domingo, 26 de mayo de 2019

Productos y recetas derivados del café

El mundo del café se pone de manteles largos con los productos derivados                  del café que han resultado de este maravilloso grano. Muchos amantes del                  café han querido tener presente el sabor amargo del café que lo han            introducido a diferentes bebidas que son parte de los alimentos cotidianos                  que se consumen hoy en día. Por eso creímos pertinente que usted                    tuviera las recetas más sencillas e indispensables que garanticen la de                gustación del café que más le gusta en la presentación que más consuma.
Frasco de granos de café tostado cubiertos de chocolate. La combinación               fue fabulosa, un dulce contradictoria mente amargo pero de resultado                           delicioso.
Entre otro de los deliciosos productos derivados del café y que es                                 una bebida consumida de manera muy frecuente  es el atol.
¡Sí, un atol de café y canela!
Para prepararlo en casa es tan fácil y rápido cómo diluir en una taza de                leche la fécula de maíz. Después calentar a fuego medio el resto de                            la leche y agregar una raja de canela, como normalmente se hace, se                    deja in fusionar, para posteriormente agregar el café molido y dejar cocinar              por cinco minutos. Se cuela y regresa al fuego para agregar la fécula de                  maíz diluida y finalmente se debe mover constantemente evitando que                        se pegue, no olvide agregar azúcar. Y vualá, se hizo el atol de café.
Otra bebida es el famoso Licor de café.
Si usted quiere saber cómo preparar esta bebida de cócteles                             continúe leyendo…
Para hacer un licor de café casero con su café favorito, solo necesita                            un litro de aguardiente blanca, 150 gramos de café molido, 500 gramos                      de azúcar, y de manera opcional, una cáscara de limón, naranja y                            una ramita de canela.
Para la preparación solo se debe introducir el aguardiente en un tarro                     con capacidad de más de dos litros y menor de 5 litros, de preferencia                    con tapa
En una cazuela se prepara la almíbar con agua y el azúcar (se recomienda            que sean 100 ml de agua), al hervir no es necesario que esté mucho                   tiempo en el fuego, pues después se debe dejar enfriar para añadir el                 aguardiente.
El siguiente paso es moler el café o en su defecto comprar el café                     molido. Para aromatizar el licor se recomienda añadir las cáscaras de                naranja o de limón. Y si se prefiere un toque aromático se le agrega una                      ramita de canela. Se tapa y se deja así por 10 días aproximadamente.                     Se debe remover a diario para que se mezclen bien los ingredientes.
Después de los 10 días se coloca en un paño fino en el colador o en                         un colador de tela. Se debe filtrar por lo menos dos veces.
Finalmente se embotella y se deja reposar en un lugar fresco. Como                          buen licor, se aconseja consumirlo hasta un año después, pero claro                      que eso será decisión suya.
Cerveza de café.
La cerveza de café        es un producto        derivado del café          que aún no es tan   común encontrarlo        en cualquier establecimiento,            sin embargo, no   creemos limitado su consumo. Porque si  usted es un amante      del café que le fascina degustar el sabor del  café en sus diferentes reuniones u ocasiones,    la cerveza de café es    una muy buena opción.
Una receta facilísima y que puede encantar a los niños y a la familia es la gelatina de café.
Para prepararlo solo se hará necesario, dos cucharadas soperas de café, tres tazas de agua, seis cucharadas soperas de azúcar, un sobre de gelatina sin sabor, dos latas de leche condensada pequeñas, y media taza de agua para hidratar la gelatina.
El método de preparación es el mismo que solemos hacer cuando hacemos gelatina en casa, solo hay que disolver el café en el agua y añadir azúcar.
En otro recipiente se hidrata la gelatina de acuerdo a las instrucciones del paquete y agregar la mezcla anterior. Remueve bien la preparación para que se disuelva a la perfección.
Después puedes verterlo en los moldes con los que quieras presentarlos, ya sea grandes o chicos, lo metes al refrigerador un par de horas y estará listo.
Nota: agrega la leche condensada como adorno y listo.
Pastel de café.
Un producto derivado del café y que es un postre muy rico, es el pastel                      de café. Éste tiende a ser un postre dulce y amargo al mismo                              tiempo. Muchas reposterías de prestigio en diferentes lugares del                            país, suelen preparar este delicioso antojo y que sin hacer comercial                          a ningún negocio en específico, si recomendamos probar manjar. O                           si es de esas personas que aman la cocina y amante del café, cocinar                     un pastel de café puede ser un buen hobbie de día libre.
Jabones de café
Para terminar, un producto que también es            derivado del café y funciona con los                          residuos de café que quedan en el filtro                        de nuestra cafetera es el jabón de café.               Además los jabones de café funcionan muy                  bien como exfoliantes del cuerpo,                  ayudándole a mantener la piel suave y                humectante.
El jabón de café se puede hacer en casa                       y sirve como una actividad que pueda                          reunir a la familia en su elaboración. Lo que                  se necesita son 8 onzas de jabón de                    glicerina, un cuarto de taza con café molido            usado, una cucharadita de vainilla, una                  cacerola pequeña, un recipiente pequeño                      de metal o vidrio, un recipiente para                            preparar muffins o simplemente de la figura                    que se quiera dar al jabón, un cucharón y un                  cuchillo para mantequilla.
Para comenzar en la cacerola pequeña agregar una taza de agua, colocar                 al fuego al estilo baño maría con el recipiente de metal o vidrio. Añade el            jabón al recipiente y deja que se derrita, solo tardará un par de minutos.
Mientras el jabón se funde, engrasa cuatro veces el recipiente o molde y             coloca una cucharada pequeña de café molido en la base de cada uno.                   Ya que el jabón se haya convertido en líquido, apaga el fuego, agrega              vainilla y añade una cucharadita de café molido. También puedes añadir                leche o avena para darle una mayor consistencia y propiedades benéficas                  al jabón.
Con cuidado vierte el jabón en el molde de rellenado, o sea, el molde que                   le dará figura al jabón y cúbrelo hasta la parte superior. Deja que los                  jabones se enfríen durante varias horas y finalmente despréndelos con                      la ayuda de un cuchillo para mantequilla. No olvides mantener el jabón                        sobre una bandeja        cuando esté en uso para evitar las manchas de                      café en lugares no deseados.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

BENEFICIOS DEL CAFE

EL CAFE PROTEGE CONTRA LA DIABETES.                                        Según un estudio de un equipo de investigadores de la Universi...